Trastornos de la conducta alimentaria

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria, aunque es importante señalar que el problema no es sólo la alimentación, sino el modo en que la persona se valora y se percibe a sí misma.

CLASIFICACIÓN ACTUAL:

  • Anorexia nerviosa.
  • Bulimia nerviosa.
  • Trastornos no específicos.
  • Los que no cumplen algún criterio de diagnóstico para la anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.
  • Empleo de conductas inapropiadas después de ingerir pequeñas cantidades de alimentos.
  • Masticar y expulsar para no tragar cantidades importantes de comida.
  • Trastorno por atracón.

FACTORES DE RIESGO EN LOS TCA

  • Edad: Adolescencia y preadolescencia
  • Antecedentes personales y familiares de obesidad
  • Dietas
  • Malos hábitos alimentarios personales y familiares
  • Conflictividad familiar
  • Conflictividad en las relaciones sociales
  • Baja autoestima
  • Presencia de TCA en la madre.
  • Insatisfacción corporal
  • Precocidad en el desarrollo puberal
  • Factores socioculturales

 

INCIDENCIAS DE LOS TCA

La prevalencia de los TCA en la población entre 10 y 30 años es de:

  • un 1% en anorexia
  • un 3% en bulimia
  • un 4,7% en síndromes parciales en mujeres
  • un 0,9% en síndromes parciales en varones
  • del 90 al 95% de los pacientes son mujeres, el resto hombres
  • la tasa de mortalidad se aproxima al 5%
  • del 20 al 25% de los pacientes se le cronifica el trastorno

SE PUEDE HABLAR DE CURACIÓN DESPUÉS DE 4 AÑOS DE EVOLUCIÓN FAVORABLE